El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha recaudado más de 10.000 variedades diferentes de tomate, y están lejos de todos los que hay en el mundo, repartidos en tantos países. Una de estas variedades es la Tomate negro de Crimea, Variedad de origen americano con excelentes propiedades para consumir en ensaladas, fácil de cultivar en primavera y verano.
En este artículo queremos darte a conocer cuáles son las calidades y cualidades características de este tipo de tomate negroconociendo así aquellos frutos con piel y pulpa ligeramente oscurecida, algo parecido al tomate Kumato.
De este tipo de variedad también encontramos algunas poco habituales, como el tomate azul, llamado así por su color morado o azul (según los rayos del sol) por su alta concentración de antioxidantes.
Sin más introducción, vayamos directamente a la Tomate negro de Crimea.
Principales características del tomate negro de Crimea.
Esta especie de tomate es bastante productiva, pudiendo alcanzar un metro de altura y gran cantidad de frutos de gran tamaño, con un peso superior a los 300 gramos. Es un ensalada de tomatecon mucho sabor y una textura crujiente.
Origen del tomate negro de Crimea.
Si bien el tomate es una fruta que llegó a las costas europeas ya en el siglo XVI procedente de América, en los muchos siglos que han transcurrido hasta nuestros días se han obtenido miles de variedades completamente diferentes.
En cuanto al tomate negro de Crimea, conocido como Krim negrosu origen está en Crimea, en la península de Ucrania. Este nombre “Krim” hace referencia a la palabra rusa “Crimea”, de donde se obtuvieron las hibridaciones que dieron origen al tomate que hoy conocemos como tomate negro de Crimea.
Características de la fruta
Los frutos que produce esta variedad de tomate son grandes, algunos superan los 500 gramos, de sabor dulce, muy afrutados y fáciles de cortar para la preparación de ensaladas.
A nivel nutricional destaca por tener una mayor cantidad de antioxidantes como el licopeno en comparación con otras variedades de tomate más conocidas.
Su origen no es transgénico
El desconocimiento puede llevar a pensar que todas las variedades de tomate distintas al rojo natural han sufrido un proceso de modificación humana en laboratorio, y en el caso del tomate negro de Crimea no es así.
Este tipo de variedad de tomate se consigue mediante hibridaciones entre diferentes variedadesrealizando cruces completamente naturales hasta obtener las propiedades deseadas.
Un ejemplo cotidiano llevado a la máxima sencillez:
A + B = AB; AB + A = AAB; AAB + C = AABC y así sucesivamente, aunque se dejan genes que pueden ser interesantes con nuevos cruces.
Guía de cultivo
- Siembra (en semillero): de enero a junio.
- Trasplante: de abril a julio. Las zonas frías se plantarán de abril a julio y las zonas cálidas de marzo a julio.
- Cosecha: de junio a noviembre.
Climatología
Cultivo típico de meses de primavera y verano, especialmente en el área mediterránea. Requiere temperaturas cálidas, superiores a 15ºC, con un óptimo superior a 20ºC, buena ventilación y humedad relativa media (60-70%).
Necesita mucha luz, por lo que siempre cultivaremos tomate negro de Crimea en zonas con buena exposición al sol.
- Crecimiento óptimo: 20ºC-25ºC
- Detiene su crecimiento: 10-15 ºC
- Periodo de floración: 23 ºC a 26 ºC
tipo de suelo
Suelos ricos y fértiles, con una contenido medio de materia organica (a partir del 2%). Consistencia suelta y buen drenaje, evitando en todo momento los riegos abundantes que provocan el estancamiento de las raíces.
La incorporación o mezcla del suelo con materiales drenantes, como fibra de coco o vermiculita, mejora la aireación de su sistema radicular y determina ventajas productivas, especialmente en suelos pesados.
En el nivel de pH, el óptimo es ligeramente acido (5,5-7), aunque tolera suelos calcáreos y alcalinos.
como regar
Riego abundante y regular, especialmente en épocas de alta productividad y alto calor ambiental. El tomate negro de Crimea, como muchas otras variedades, se suele regar por goteo, instalando 1 gotero de 2 o 3 L/h.
Un plan de riego para los meses de primavera y verano sería el siguiente:
- Riego de primavera: 3-4 riegos por semana, con un aporte de 2-3 L/planta adulta.
- Riego en verano: 4-5 riegos por semana, con un aporte de 2-3 L/planta adulta.
Suscriptor y nutrición
El tomate Muchamiel, por la gran producción de frutos, su tamaño y la carne que contiene, es exigente en términos de suministro de fertilizantes. Por su aporte suele haber 3 fases bien diferenciadas en cuanto a cantidad de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).
Una forma de comprobar la cantidad de sales que aportamos con el agua de riego es medir la conductividad. Para la fertilización con este método en tomates examinaremos la siguiente tabla.
fase de crecimiento | equivalencia nutricional | g/m 2 y día | conductividad eléctrica |
Trasplantar hasta la floración | 1-2-1 | 1.5 | 0.5 + Agua |
Floración y cuajado | 1-1-1 | 3 | 0.8 + Agua |
Maduración y cosecha | 1-1-1.5 | 4 | 1 + agua |
En otros artículos hemos mostrado los posibles síntomas de las hojas amarillas en tomate y cómo solucionarlo.
Plagas y enfermedades del tomate negro de Crimea.
- Consulta la información en nuestro artículo sobre las plagas del tomate.
- Consulta la información en nuestro artículo sobre enfermedades del tomate.
Obtenga semillas de tomate negro de Crimea
Otras variedades de tomate
- filete de tomate
- tomate azul
- Tomate Raf
- Tomate Optima F-1
- mucha miel de tomate