Cultivo de chopo, un árbol maderable muy valioso

La superficie cultivada de álamos está aumentando debido a la industria que rodea el cultivo de este árbol. En España, por ejemplo, el cultivo del chopo o populicultura tiene cierta importancia dado que en términos de climatología y fertilidad reúne las condiciones idóneas para su desarrollo.

La ventaja que ofrece el álamo como cultivo maderero es su rápido crecimiento. En 15 años se obtienen ejemplares adultos con una cantidad muy importante de madera, listos para el sacrificio.

En esta guía queremos ofrecerte toda la información detallada sobre su cultivo, usos ornamentales y las principales características de su cuidado.

Características del chopo

Nos encontramos ante una especie exigente en cuanto a necesidades climáticas, disponibilidad de luz y fertilidad del suelo. Requiere un trabajo de preparación antes de la siembra y un mantenimiento programado. Sin embargo, no crea un dolor de cabeza y ofrece un rápido crecimiento.

Si bien a nivel de producción, para obtener la madera, se suelen colocar en marcos de plantación definidos, para el máximo aprovechamiento del suelo también se pueden plantar especies únicas a nivel ornamental. Debido a que tiene un porte erguido y no tiene ramas inferiores, se puede colocar en casi cualquier parte del jardín.

taxonomía

  • Pedido: Malpighiales
  • Familia: salicáceas
  • Tipo: popular

Tipo interesante de populus

álamo negro – Los álamos o álamos negros cultivados en América del Norte, representados por la especie Populus deltoides, Populus fremontii, Populus nigra (álamo negro), Populus x canadensis y Populus nigra ‘Italica’.

Álamos blancos: representada por las especies más famosas, Populus alba y de otras especies repartidas por todo el mundo, como Populus tremula, Populus adenopoda, Populus davidiana, Populus grandidentata, Populus sieboldii y Populus tremuloides.

Populus Tacamahaca: especies ubicadas en América del Norte, tales como Populus angustifolia, Populus balsamifera, Populus cathayana, Populus koreana o Populus laurifolia, entre otros.

Populus leucoides: especie de álamo distribuida en América del Norte y el este de Asia, especialmente en climas templados, representada por 3 especies como Populus heterophylla (Álamo de Virginia), Populus lasiocarpa y Populus wilsonii.

Álamos subtropicales: especie de clima tropical, ubicada en el sudoeste de Asia y África, representada por las especies Populus euphratica (Álamo del Éufrates) y Populus ilicifolia.

Álamos mexicanos: adaptado al clima mexicano, representado por las especies Populus guzmanantlensis y Populus mexicana.

A nivel de cultivo para la producción de madera, en España se suele utilizar preferentemente el clon i-214, Raspalje, Unal o Beapre.

cuidado del álamo

A nivel ornamental, el chopo permite su cultivo en cualquier jardín. Los principales condicionantes, como hemos comentado, son la fertilidad y profundidad del suelo y las necesidades climáticas.

Se pueden plantar varios álamos en línea para crear protección o privacidad en forma de setos, así como para aislar zonas. Una de las especies más representadas del género. populus es Populus albaconocido como chopo blanco, chopo común o álamo blanco.

Este representante es un árbol caducifolio de crecimiento vertical que puede alcanzar hasta los 30 metros de altura.

Climatología

La climatología, junto con la fertilidad del suelo, es una de las condiciones más importantes a analizar. El control de la altitud también es importante, ya que afecta en gran medida el período de actividad vegetativa. A mayor duración, mayor acumulación de reservas en el bosque y mayor desarrollo. A su vez, la mayor altitud también hace que se acumulen temperaturas más bajas y es propenso a las heladas.

Los chopos cultivados en Castilla y León se plantan generalmente en zonas con una altitud inferior a los 1000 metros.

Temperatura

El chopo blanco es una especie de clima continental que resiste muy bien el frío y el calor extremos. En España se suele cultivar en el norte, con inviernos bastante fríos y veranos suaves.

Encendiendo

El chopo necesita plena iluminación, sobre todo en los primeros años de vida. Si se cultiva en el jardín, se debe evitar cualquier sombra que generen cercas o paredes de la casa. En el apartado del suelo, de hecho, te explicamos por qué debes mantenerlo alejado de cualquier tipo de instalación subterránea o cimentación.

Humedad

Se adapta a cualquier situación de humedad relativa, incluso en zonas costeras.

Tierra

El chopo necesita un suelo con buena profundidad y sin acuífero cercano. Sus raíces son muy articuladas y alcanzan varios metros de profundidad, por lo que pueden abollar las instalaciones subterráneas y los cimientos de las casas. Por esta razón, es recomendable eliminar cualquier árbol de este tipo de la casa. populus por lo menos 5 metros de distancia.

En su desarrollo, especialmente en los primeros años de vida, necesita suelos fértilesa base de sustancia orgánica, previa preparación del suelo y abono mineral al principio.

Posteriormente, con el desarrollo voluminoso de sus raíces, tiene una mayor disposición a buscar hidratación y nutrientes.

Por textura y pH prefiere suelos ligeramente ácidos, para obtener una buena solubilidad de los nutrientes) y de textura suelta, con un buen contenido de arena.

Terreno ideal para sembrar

  • Contenido de sustancias orgánicas: 2%
  • pH: rango entre 6 y 8
  • Contenido de caliza activa: <5%
  • Consistencia del suelo: arcilloso o arenoso
  • Chico: no salino (<0,5 mS/cm)
  • Profundidad del suelo: mínimo 4 metros.

Los suelos muy pesados ​​reducen el desarrollo de las raíces debido a la acumulación excesiva de humedad. Por tanto, a la hora de analizar la textura del suelo, debemos evitar plantarlo si el contenido de arcilla supera el 15%.

Para el cultivo en la producción de madera, el álamo generalmente se planta con un marco de plantación de 6 × 6 m, lo que equivale a 278 pies de árbol por hectárea. Para crear una línea divisoria, separación de espacios y privacidad, se plantan a una distancia de 1 a 1,5 metros entre las especies de álamos.

Características de riego y abonado.

Irrigación

Eso sí, el chopo suele desarrollarse bien en los cauces de los ríos, suelos que se consideran muy fértiles y con fácil acceso a la humedad. Por ello es una especie que necesita humedad en el suelo, sobre todo en zonas con mucha pluviometría.

Los riesgos deben ser moderados. Si se cultiva en el jardín se adapta perfectamente al riego por goteo, añadiendo agua de 2 a 3 veces por semana a partir de primavera y verano. En invierno, podemos minimizar el aporte de agua, dependiendo de las precipitaciones de la zona.

Abonado

El suministro de nutrientes minerales depende de la naturaleza y fertilidad de nuestro suelo. Es importante, antes del trasplante, aportar una buena cantidad de sustancia orgánica mezclada con la tierra. Hablamos de 30 a 40 t/ha para tener un porcentaje superior al 1,5% MO

A nivel de jardín, antes del trasplante, aportaremos entre 3 y 5 kg por hoyo de plantación, suficientes para aumentar la conservación de la humedad y asegurar el desarrollo de las primeras raíces, las más importantes para su adaptación.

Los fertilizantes inorgánicos, especialmente los ricos en nitrógeno, también se pueden agregar a los álamos de producción. Si buscas un rápido crecimiento de tu chopo en los primeros años de vida, una solución recomendada es el uso del fertilizante granulado NPK 12-10-18 + 2MgO con micronutrientes.

Multiplicación, poda y trasplante

Multiplicación

El chopo puede multiplicarse a partir de semillas, obteniendo especies distintas a la madre, o por esquejesoperación bastante habitual que mantendrá idénticas propiedades al rodaje que hayamos realizado.

Para obtener una nueva especie a partir de esquejes, buscaremos un tallo de 40 cm de largo, no muy lignificado, que plantaremos en una maceta con fibra de coco o vermiculita. Se recomienda aplicar hormonas de enraizamiento para potenciar la aparición de nuevas raíces y, por supuesto, para mantener continuamente la humedad del sustrato.

El proceso de enraizamiento del álamo dura entre 3 y 4 semanas.

Poda

Aunque no es algo habitual, sobre todo por el tamaño que alcanza el árbol, el chopo es apto para la poda, sobre todo cuando se quiere dar una formación concreta o se quiere eliminar ramas y ramas cruzadas.

Trasplante

Es recomendable realizar el trasplante del chopo justo cuando la savia empieza a moverse más, con el aumento de las temperaturas. Por este motivo se recomienda plantar a principios de primavera, si el ejemplar ya ha desarrollado raíces, comprado en un vivero.

En las nuevas plantaciones, generalmente se seleccionan palos o esquejes comprados a organizaciones certificadas y deben cumplir con un tamaño mínimo recomendado para plantar. Se compran con un número mínimo de yemas ya formadas, entre 2 y 5 respectivamente para esquejes y grapas.

Se requiere una longitud mínima de 20 cm para las clavijas. En el caso de ménsulas, entre 1,5 y 3 metros.

A la hora de trasplantar, podemos optar por 2 formas: plantación de raíces superficiales o plantación de raíces profundas. Si hacemos esto con una raíz poco profunda (poca profundidad de plantación), el chopo necesitará apoyo de riego en los primeros años.

Si la plantación se realiza con raíces profundas, se busca el aporte hídrico del manto freático, garantizando el abastecimiento de agua durante todo el período vegetativo, con mayores producciones.

Si la plantación se realiza mediante palos o astillas, sin raíces, el trasplante deberá realizarse fuera del período vegetativo. En primavera, la producción de raíces en épocas cálidas puede provocar un estrés adicional, por lo que se recomienda.

Con este método, la mejor época es a mediados de otoño, antes de que lleguen las heladas, o a finales de invierno, entre los meses de febrero y marzo.

Otras especies ornamentales interesantes

  • Fresno
  • Ciprés
  • olivo silvestre
  • Pino de Monterrey
  • serbal