La forma más sencilla y económica de reproducir rosales es mediante esquejes. Esta técnica suele ser muy utilizada por los jardineros aficionados, ya que permite obtener variedades difíciles de encontrar en el mercado, y de viveros reproducir rosas silvestres, que se utilizarán para injertar variedades más delicadas.
En este artículo de EcologíaVerde hablamos de plantar esquejes de rosas, su preparación y cómo hacerlo con diferentes métodos.
Qué tallos usar para hacer esquejes de rosas y cuándo hacerlos
los esquejes son tallos o ramas cortadas directamente del rosal, que se plantan para generar raíces y producir nuevas plantas. Para hacer esquejes de una rosa cualquier rama demasiado vieja no es buena, las ideales son ramas semimaduras con un grosor entre 6 mm y 10 mm. El tamaño ideal de las ramas es entre 15 cm y 20 cm de largo y que tengan algunos cogollos.
Los dos mejores momentos para hacer esquejes son primavera y otoño. Si optamos por hacer los esquejes en primavera, es recomendable elegir ramas cultivadas durante el año anterior que tendrán un año, ya que serán más vigorosas. Si por el contrario, hacemos los esquejes en otoño, elegiremos ramas de ese mismo año y que parezcan maduras.
Ventajas de reproducir un rosal por esquejes
- Es una forma muy económica de conseguir nuevas rosas.
- Es la mejor manera de obtener variedades de rosas difíciles de conseguir de otras formas.
- La planta generada a partir de un esqueje es genéticamente idéntica a la original, es decir, es un clon, por lo que al producirlas de esta forma podremos conocer las características que tendrán.
Desventajas de reproducir rosas por esquejes
- Los rosales producidos de esta manera florecen menos abundantemente.
- Tienen menos resistencia a la sequía y al exceso de agua.
- Tienen menos resistencia al frío.
- Ser más vulnerable a los hongos.
- tienen una vida media más corta.
Esquejes de rosas: cómo prepararlos
Una vez que haya seleccionado la rama o el tallo más adecuado de la planta, siga estos sencillos pasos para preparar esquejes de rosas:
Cómo plantar esquejes de rosas: métodos y pasos.
Hay varios métodos de reproducción de rosales por esquejes. El método tradicional es utilizar una maceta con sustrato, pero existen otras alternativas como cultivar en hidroponía, utilizar patatas o utilizar bolsas de plástico. Todos estos métodos tienen en común que los esquejes deben tener una temperatura entre 18ºC y 21ºC, no recibir luz solar directa y tener una humedad elevada.
Esquejes de rosas en patatas
Este método consiste en preparar los esquejes de la forma habitual, pero en lugar de colocarlos en tutores sobre el sustrato, se ensartan en una patata. Si bien este sistema no significa que no tengamos que plantar los esquejes en el sustrato, sí asegura una humedad constante en el esqueje y que pueda aprovechar los nutrientes de la patata. Tan pronto como salen las raíces, se puede trasplantar al sustrato o tierra.
Esquejes de rosas en hidroponía
En este método los esquejes o los esquejes de los rosales se colocan en agua y, mediante un corte en la parte inferior, se facilita la capilaridad. Además, necesitaremos unas tuberías especiales y un preparado de turba, vermiculita y perlita, para que puedan absorber fácilmente la humedad. También necesitamos usar hormonas de enraizamiento y mantener las condiciones adecuadas, como mantener la humedad, lo cual no es difícil con este método.
En este otro artículo de EcologíaVerde te mostramos cómo hacer un hidropónico casero.
Esquejes de rosas en el sustrato.
Este es el método tradicional de propagación del rosal por esquejes. Consiste en preparar una maceta con un sustrato rico en turba y colocar los esquejes. A se puede utilizar sustrato específico para esquejes. Lo correcto es mojar un poco el soporte y utilizar un enraizante antes de colocar el tutor. Si hace demasiado calor, se puede tapar la maceta para evitar la sudoración excesiva y regar con regularidad. También puedes plantar la estaca directamente en el jardín, pero en un lugar sombreado.
Cortes en sustrato y con bolsas de plástico
Esta es una variante del método tradicional, donde en vez de macetas usamos bolsas de plástico, para así crear una especie de mini invernadero.
Una vez que los esquejes hayan enraizado y tengan las primeras hojas, podemos trasladarlos a una maceta o jardín más grande. Esta técnica de multiplicación ofrece buenos resultados, ya que evita la sudoración excesiva.
Si quieres leer otros artículos similares a Plantación de esquejes de rosas: preparación y cómo hacerlo.te recomendamos que visites nuestra categoría de Consejos.