Plantas de piscina: guía completa

La clave para amueblar el entorno que rodea una piscina es utilizar plantas resistentes capaces de crecer en el microclima de una piscina, normalmente situadas a plena exposición solar, y que sean capaces de ofrecer un ambiente que recuerda a un entorno selvático y tropical, propio de los países del Sudeste Asiático.

En este artículo hemos elegido algunas de las plantas de piscina que mejor se pueden adaptar a este tipo de ambientes y que pueden crear un paisaje totalmente tropical y paradisíaco. Además, tienen buena rusticidad y se adaptan bien a las condiciones normales de este tipo de espacios de jardín.

En nuestra cabeza concebimos diferentes espacios alrededor de una piscina, donde sí o sí las plantas tienen mucho que decir. Lawn es uno de ellos, pero lo vemos más como un complemento que como una solución puntual. Cubres grandes espacios de suelo para el disfrute de niños y mascotas, pero te quedan espacios vacíos que piden a gritos incorporar otras especies vegetales.

Según tus gustos, puedes elegir un espacio xerófilo para tu piscina, eligiendo plantas de bajo requerimiento hídrico, con tonalidades marrones (hierbas y cereales), verde grisáceo (plantas desérticas y suculentas) y combinándolo con arbustos más grandes y de bajo mantenimiento. (Ginepri y otros).

Por otro lado, puede que estés buscando un ambiente más tropical, con plantas y vegetación más grandes, hojas grandes y espacios con sombra, donde puedes incluir varias especies del género Musa (plátanos), Alocasia, etc.

Tipos de espacios de piscina

Dependiendo de la zona en la que nos encontremos, podemos elegir principalmente entre un estilo tropical, un estilo de piscina mediterráneo y un estilo neutro (un poco de todo). Analicemos cada uno de ellos.

piscina de estilo tropical

Uno de los estilos más famosos de entornos de piscinas es asumir estilo tropical. Un entorno que trata de mimetizarse con las zonas tropicales del El sudeste de Asia (Tailandia, Vietnam, Filipinas y principalmente Bali), con zonas de sombra, plantas altas pero con muchas ramas herbáceas y pocos tallos leñosos.

En este tipo de espacios elegimos plantas que suelen necesitar temperaturas cálidas casi todo el año y su principal debilidad es el frío, por lo que conviene colocar nuestro jardín en una zona cálida durante la mayor parte del año.

En la elección de plantas para este ambiente destacan aquellas siemprevivas de hoja ancha (alocasias, helechos, enredaderas, plataneras y otras) combinadas con palmeras tropicales como el coco emplumado, la palma cónica, la palma real australiana, etc.

Junto a estas plantas, también destaca el uso de la madera y la creación de muros verdes, que en cualquier caso ofrecen un punto de sombra extra.

Piscinas de estilo mediterráneo

La piscina mediterránea suele buscar tonos blancos y plantas con tonos verdes oscuros y grisáceos. Se distinguen por la elección de especies de escasos recursos, jugando con plantas de porte bajo, como suculentas y gramíneas, con un telón de fondo de grandes árboles como coníferas y especies de palmeras.

Este tipo de jardinería suele coincidir con la elección de especies xerofíticases decir, especies acostumbradas a ambientes hostiles, casi desérticos, con muy bajos recursos hídricos, como las cactáceas y las suculentas.

En la imagen podemos ver la elección de plantas para piscinas en zonas desérticas con una excelente combinación de cactus altos (nopal, saguaro, cactus San Pedro), con palmeras enanas.

Tipos de palmeras grandes para el entorno de tu piscina:

  • Palmera canaria o palmera datilera
  • Washingtonia robusta
  • rotonda de livistona

Lista de plantas para piscinas con buena adaptación

Tipo Musa (Árboles de plátano)

Cuando buscamos un valor añadido al entorno de nuestra piscina, con tonos tropicales y plantas de mayor tamaño y hojas voluminosas, el género Musa nos puede proporcionar algunas especies interesantes. Este género incluye las conocidas como plataneras, plantas que necesitan condiciones cálidas durante todo el año y una buena exposición a la luz.

Su crecimiento es rápido y pueden dar sombra a la piscina. Si te gusta un ambiente cálido, cerca de la costa o de la zona mediterránea o insular de España, puedes permitirte cultivar plátano.

Condiciones de crecimiento:

  • Ubicación y clima: ambiente umbrío o semisombra, temperaturas cálidas todo el año y protegido de fuertes vientos.
  • Tipo de suelo: suelo profundo, rico en materia orgánica, buen drenaje y tipo suelto.
  • Riego y fertilización: riego constante durante los meses más calurosos, fertilización al final del invierno para estimular la brotación de nuevas hojas.
  • Mantenimiento: constante durante todo el año, orientando el desarrollo de sus hojas y podando las caídas, agrietadas o viejas.

hibisco ( Hibisco rosa sinensis)

Cuando busque arbustos grandes, buena resistencia y una floración fantástica, el hibisco puede ser una opción atractiva para las plantas de piscina. Se adapta muy bien a ambientes cálidos y muestra su vigorosa floración durante la primavera y el verano.

El ambiente tropical es ideal para cultivar la rosa china, pero si no vives allí (como mucha gente), la planta puede tolerar condiciones invernales suaves, con un ambiente lleno de luz y resguardado de los vientos fríos.

Condiciones de crecimiento:

  • Ubicación y clima: Resiste bien el frío, creciendo muy bien en las zonas más húmedas y con temperaturas de 15-25 ºC. Se cultiva a pleno sol.
  • Tipo de suelo: suelo con buen drenaje y fertilidad media. Se cultiva directamente en el jardín.
  • Riego y fertilización: Riego constante y aplicación de fertilizantes cada 15 días en primavera y verano.
  • Mantenimiento: poda al final del período estival, podando brotes viejos, quitando flores pasadas y guiando su crecimiento.

AVE del Paraiso ( Strelitzia reginae)

Una planta de exterior que gana popularidad año tras año es la conocida como ave del paraíso. Perfecta como planta de piscina en ambientes cálidos, vigorosa y de rápido crecimiento, y con una bonita floración que recuerda a la cabeza de un pájaro (de ahí su conocido nombre).

Se puede cultivar tanto en macetas de interior como en jardineras o directamente en campo abierto, resguardada de fuertes vientos e inviernos fríos.

Condiciones de crecimiento:

  • Ubicación y clima: espacios soleados, cultivos a pleno sol o semisombra, resguardados del viento y zonas cálidas. No tolera las heladas.
  • Tipo de suelo: suelo con buen drenaje y alta fertilidad. Se puede cultivar en maceta o contenedor.
  • Riego y fertilización: Riego constante en primavera y verano (2 o 3 veces por semana). Fertilizar cada 2 semanas al final del invierno (relación NPK 2-1-2.5 con micro).
  • Mantenimiento: eliminación de hojas viejas y excesivamente abiertas y separación de niños.

papiro egipcio ( papiro Cyperus)

Buscando un ambiente selvático con plantas que suelen crecer en las orillas de los ríos, el papiro egipcio es una planta totalmente adaptada a condiciones húmedas y con buena rusticidad. Crea un ambiente exótico y tropical y puede crecer en todo tipo de suelo, especialmente en aquellos que retienen bien la humedad (arcilla).

Condiciones de crecimiento:

  • Ubicación y clima: zonas de sombra (o semisombra), ambiente húmedo y alta tolerancia a diferentes temperaturas.
  • Tipo de suelo: suelo rico en materia orgánica, con una buena capacidad de retención de humedad.
  • Riego y abonado: riego constante, que necesita humedad en el suelo. Suscriptores de bajo número en primavera y verano.
  • Mantenimiento: poda de hojas abiertas y viejas, recortando los tallos a unos centímetros del suelo.

Agave ( Agave atenuado)

En la lista de plantas que toleran cualquier tipo de exposición y clima cálido, el género Agave nos ofrece varias variedades. Agave atenuado Se puede cultivar tanto en macetas como en suelo directo.

Sus fantásticas hojas de color verde grisáceo, aspecto coriáceo y bajo mantenimiento ofrecen una gran oferta alternativa para los rincones de las piscinas donde se busca un paisaje más xerófilo, con especies de bajo consumo de agua, sustrato de grava y especies perennes.

Condiciones de crecimiento:

  • Ubicación y clima: inviernos templados y cálidos. Exposición total al sol.
  • Tipo de suelo: drenante, arenoso con excelente drenaje.
  • Riego y fertilización: Riego muy limitado, una vez por semana en verano y cada 15-20 días en invierno. Fertilizar en primavera y verano para estimular la germinación, en pequeñas cantidades.
  • Mantenimiento: Mantenimiento reducido con podas a finales de verano para limpiar el tronco.

chefflera

La Schefflera es muy conocida como planta de interior, aunque poco a poco se ha ido adaptando muy bien a zonas generalmente cálidas y costeras. Se utiliza en ambientes de piscina por el extra de humedad que recibe y en la búsqueda de especies de mayor tamaño (supera con facilidad el metro de altura), en las zonas de mayor sombra.

Es una planta de hoja perenne, por lo que combina a la perfección con especies florales tropicales y arbustos en flor.

Condiciones de crecimiento:

  • Ubicación y clima: temperaturas cálidas y excursión óptima (13-25 ºC). Zona protegida de corrientes de aire y lugar semisombreado, resguardado de heladas.
  • Tipo de suelo: rico en sustancia orgánica, profundo y bien ventilado.
  • Riego y abonado: resistente a la falta de agua, riesgos moderados. Fertilizar en primavera (NPK 15-5-30 con micros) y durante todo el verano para estimular la brotación.
  • Mantenimiento: bajo mantenimiento. Pode a fines del verano quitando los tallos torcidos, las hojas marrones y la guía de crecimiento.

Pennisetum Rupelli

Cuando buscamos una planta herbácea herbácea que cubra un buen hueco en cualquier zona de piscina y ofrezca un paisaje cálido propio de un jardín mediterráneo, el Pennisetum Rupelli es una gran opción.

Tiene un desarrollo todoterreno y muy bajos requerimientos de mantenimiento, con alta resistencia a la sequía ambiental, alta tolerancia al estrés hídrico y espacios muy bien iluminados.

Podemos cultivar esta planta para piscinas directamente en el suelo o en grandes macetas y jardineras. El gran brote que emite y la caída de sus tallos harán que el recipiente desaparezca visualmente.

Condiciones de crecimiento:

  • Ubicación y clima: espacios soleados y ambientes cálidos y semidesérticos. Exposición total al sol
  • Tipo de suelo: suelo de tipo medio, buen drenaje y no necesariamente fértil.
  • Riego y fertilización: riego al mínimo, con suministros semanales de cantidades modestas. No requiere fertilización salvo la recuperación del suelo con compost o sustancia orgánica
  • Mantenimiento: cero mantenimiento. Podar cada varios años si queremos reducir el follaje.