Trasplantar un cactus: cómo y cuándo hacerlo

Los cactus, quizás debido a su reputación como plantas extraordinariamente resistentes, a veces reciben menos atención de la que realmente necesitan. Y es cierto que son plantas muy fuertes, pero también tienen debilidades y problemas de los que cuidarse. Muchos de estos problemas y dudas surgen a la hora de trasplantar una de estas hermosas y resistentes plantas.

Por eso, en EcologíaVerde hemos decidido preparar este artículo, en el que veremos cuando trasplantar un cactus y como hacerlo correctamente.

Cuándo trasplantar un cactus

Hay varias razones para trasplantar un cactus. El más común de ellos es porque la planta ha crecido y la maceta se ha vuelto demasiado grande, lo que sucederá aproximadamente cada dos o cuatro años. Lo sabemos una maceta de cactus es demasiado pequeña cuando:

  • Las raíces de la planta son visibles a través de los orificios de drenaje en el fondo de la maceta.
  • La parte superior del cactus ha llegado al borde de la maceta, especialmente si es un borde corto y ancho.

Además, también será necesario trasplantar el cactus si lo acabas de comprar en un vivero o tienda, ya que lo más probable es que no lleve sustrato adecuado para el cactus, o cuando simplemente queramos renovar el suelo de la planta. Del mismo modo, un cactus se puede trasplantar cuando aparecen retoños y queremos separarlos para que se desarrollen bien.

En cualquiera de estos casos, y por el motivo que sea, siempre será mucho mejor hacer el trasplante en verano o en época seca, cuando es mucho menos probable que las pequeñas heridas que pueda sufrir la planta sean problemáticas. También se debe hacer cada vez que la tierra esté bastante seca, no después de regar recientemente.

Cómo trasplantar un cactus paso a paso

Una vez aclarado lo anterior, si crees que es momento de cambiar tu maceta de cactus, sigue estos pasos para trasplantar un cactus correctamente:

  • Lo primero es aflojar la tierra de la maceta para poder extraer los cactus sin causar daños. Si es una maceta de plástico, puedes presionar la maceta alrededor de su perímetro. De lo contrario, use una herramienta roma para pasarla a lo largo de los bordes interiores de la olla, eliminando la suciedad de los bordes.
  • Antes de cosechar el cactus debes usar guantes gruesos de jardinería o de cuero para evitar lastimarte con las espinas. Además, y asegurándote de que la tierra esté seca, puedes rodear el cactus con varias hojas de periódico antes de levantarlo.
  • A continuación se retira la turba y la tierra de las raíces, limpiándolas con mucho cuidado con las manos o con un poco de agua, siempre con muy poca presión.
  • Busca raíces en mal estado para podarlas con unas tijeras de podar previamente desinfectadas. Asimismo, si las raíces sufren de hongos o parásitos, aplicar el fungicida o plaguicida correspondiente a los cactus.
  • Este paso es opcional. Si quieres estimular el crecimiento del cactus, puedes podar sus raíces. Si lo hace, simplemente corte las raíces más largas a la mitad de su tamaño.
  • Las raíces pueden haberse dañado durante la extracción, incluso si no las podó. Por esta razón, deja que tus cactus se sequen al sol hasta 4 días antes de continuar o aplícales un fungicida específico para cactus o un poco de canela en polvo.
  • Prepara la base de la maceta con gravilla u otro material de drenaje y algún sustrato de cactus, como puedes ver en las macetas de la imagen de portada de este artículo.
  • Luego coloca el cactus en el centro con cuidado y, sin aplastarlo, sujétalo nuevamente con guantes y/o periódico.
  • Solo queda llenar la maceta, ocultando por completo las raíces, y habrás terminado el trasplante.
  • Cómo trasplantar un cactus bebé paso a paso

    Pasos si quieres obtener otro cactus de un tallo o retoño de la misma planta son prácticamente iguales que cuando se trasplantar un cactusaunque hay algunas diferencias.

  • Extrae con cuidado el cactus hijo del cactus padre. A veces, los cachorros se caen o se separan solos. Si no, puedes separarlos con mucho cuidado usando un tenedor. Normalmente, lo mejor es esperar a que tenga raíces largas, como en la imagen.
  • Haz un pequeño agujero con el dedo, o con cualquier herramienta fina, en la tierra de la maceta donde la vayas a plantar, y mete dentro el cactus, siempre con guantes o, si es un niño muy pequeño, con unas pinzas.
  • Pon un poco de tierra alrededor de la nueva planta. Si el cactus está muy suelto, puedes compactarlo ligeramente con los dedos o unas pinzas.
  • Humedece el cactus bebé con unas gotas de agua. Esto no se debe hacer al trasplantar cactus adultos y se debe asegurar después de colocar la maceta en un lugar seco y donde reciba la luz del sol, aunque no directamente.
  • En este otro artículo de EcologíaVerde te mostramos cómo reproducir cactus por esquejes y retoños.

    Consejos para trasplantar un cactus

    Al margen de todas las indicaciones ya comentadas, cabe recordar que los cactus, sobre todo algunas especies, son especialmente sensibles al exceso de humedad. Para evitar que sus raíces se pudran por la acumulación de agua, es muy importante no regarlas en las semanas siguientes al trasplante (excepto en el caso de los chupones de trasplante, que recomendamos humedecer ligeramente después de moverlos).

    Además, y también para evitar enfermedades o pudriciones por exceso de humedad, es fundamental preparar una sustrato apto para cactus. Puedes comprarlo en cualquier tienda, o hacerlo tú mismo con dos partes de turba, dos partes de tierra, una parte de sílice o arena de río y una parte de roca volcánica. Para que la maceta ofrezca un buen drenaje, es muy útil colocar un poco de grava gruesa en la base y otra capa de ésta o roca volcánica en la superficie, por encima del suelo.

    Por último, siempre recomendamos no colocar un platillo como base debajo del desagüe de la olla y, si es necesario, quitar siempre el exceso de agua después de regar o poner patas o un soporte en la olla para que quede levantada por encima del platillo y no por encima. este.

    Aquí te mostramos más sobre el cuidado básico de los cactus.

    Si quieres leer otros artículos similares a Trasplantar un cactus: cómo y cuándo hacerlote recomendamos que visites nuestra categoría de Consejos.