Dentro de especies de coníferas encontramos un auténtico mundo de variedades, muchas de ellas adaptadas a climas continentales y fríos en invierno, y otras, como es el caso de Tetraclinis articulata, de climas más templados y cálidos.
Se conoce científicamente como Tetraclinis articulada pero se le conoce comúnmente como ciprés de Cartagena, alerce africano o sabina mora. Árbol ornamental de crecimiento lento que se encuentra en montañas de la Región de Murcia y en la parte norte del continente africano.
En este artículo presentamos esta interesante conífera de clima semiárido él `s de estatura media.
Características de la Tetraclinis articulada
Tetraclinis articulada se clasifica como una conífera de tamaño medio, con una altura habitual entre 10 y 15 metros, y siempre verde, como es habitual en su género.
Tiene porte anguloso, con ramas pequeñas y forma más o menos piramidal, tronco gris y corteza que con la edad presenta grietas.
El aspecto de las hojas es muy similar al de las especies habituales de coníferas, ramas finas y hojas de 5 mm de largo y en forma de escamas. Básicamente muy similares a las de los cipreses. Produce frutos en los extremos de las ramas, en forma de pequeñas piñas.
frutos de Tetraclinis articulada. Fotografía de Kokopelado.
Presencia en España
Su presencia en la Península Ibérica es limitada, circunscrita a las pequeñas localidades situadas en la región de Murcia y Alicante. De hecho, es una de las especies de coníferas con menor presencia en España.
La población restante de Tetraclinis articulada como conífera de clima seco se encuentra en la parte norte del continente africano: Marruecos, Argel y Túnez.
Nombres comunes: Ciprés de cartagena, alerce africano o enebro negro, enebro de cartagena.
taxonomía
- Pedido: Pinales
- Familia: Cupresáceas
- Tipo: tetraclinis
- Especies: Tetraclinis articulada
El término Tetraclinis a la altura de su nombre deriva del griego, relacionándose con «tetra» o «cuatro», porque su fruto se divide en cuatro partes. El nombre «articulata» se refiere a la forma de las ramas, que forman pequeñas hojas articuladas.
Tipo de cultivo del Ciprés de Cartagena ( Tetraclinis articulata)
Ubicación y hora
Esta conífera destaca principalmente por habitar zonas cálidas, semiáridas, con veranos calurosos e inviernos suaves. Su clima ideal suele ser el mediterráneo, creciendo a pleno sol.
Es importante que si se cultiva en el jardín tenga buena disposición a la luz en los primeros años de vida. Su crecimiento es lento, pero más aún si se cultiva en condiciones de sombra.
tipo de suelo
Tetraclinis articulada se adapta sin mayores problemas a cualquier tipo de suelo, pero está normalizado a la edafología de ambientes calcáreos, suelos arcillosos, poco profundos y con mucha presencia de roca.
Necesita suelos bien drenados, por lo que las laderas con mayor contenido de arena favorecen su crecimiento.
condiciones de trasplante
A pesar de que el ciprés de Cartagena tiene un buen sistema radicular, es bastante sensible al trasplante. Para ello, se recomienda que sea una especie relativamente joven y en condiciones favorables de temperatura (primavera, por ejemplo). Esta operación puede ser soportada proporcionando algo de materia orgánica o compost bien mezclado con el suelo.
necesidades de agua
Se desarrolla prácticamente con precipitaciones escasas, generalmente inferiores a los 300 mm, propias del sur de la Región de Murcia y Alicante.
Tiene una gran resistencia a la sequía y un potente sistema radicular capaz de buscar humedad en las peores condiciones de falta de agua.
Multiplicación del ciprés de Cartagena
La forma habitual de obtener nuevas especies de Tetraclinis articulada es a través de las semillas, obteniendo variabilidad genética. Las frutas se dispersan por diversos medios naturales a lo largo del otoño, por lo que esta época es perfecta para multiplicarse. De hecho, cuanto antes se siembre la semilla, mejor, ya que su poder de germinación es relativamente bajo.
A nivel de vivero se obtuvieron nuevas especies idénticas a las seleccionadas por injerto.
Foto de portada: Krzysztof Ziarnek, Kenraiz