Pinguicula: carnívoro de origen español

El mundo de plantas carnívoras resulta muy atractivo para los inexpertos que se acercan al mundo de la agricultura urbana. Lejos de hablar de Dionaea muscípula (planta cazadora de mosquitos), hay muchas con un sistema de alimentación particular, como la género Pinguicula.

Es un género que incluye unas 80 plantas carnívoras que utilizan las suyas hojas pegajosas para atraer, capturar y alimentarse de insectos, ya que si bien también pueden captar nutrientes del sustrato, su escaso desarrollo radicular les impide poder completar esta alimentación al 100%.

Aunque muchas de estas 80 especies se encuentran en el continente americano (sur y centro), hay algunas que crecen de forma natural en Europa y, en particular, en España. Uno de ellos es pinguicula saetabensis.

Características de la pinguicula

método de alimentación

A diferencia de otras especies de plantas carnívoras, como la género Dionaeaentre los cuales el Venus atrapamoscasla alimentación de los insectos no se produce cerrando rápidamente las hojas y atrapando en su interior a la mosca o al mosquito, como si de una boca feroz se tratara.

El sistema de caza de los pinguicula consiste en sustancias pegajosas (secreción mucilaginosa) en sus hojas gruesas que impiden que el insecto vuelva a despegar. Con el constante movimiento de las presas, se segregan aún más enzimas digestivas que acaban digiriéndolas e incorporándolas como fuente de alimento para la planta.

A primera vista, las hojas se ven iguales a las de cualquier planta no carnívora. Sin embargo, si miramos con lupa, están todas llenas de pelos que segregan una sustancia mucilaginosa. Cuando la presa se mantiene dentro de ellos, se libera una segunda sustancia que contiene enzimas digestivas y ácidos que disuelve la presa. A partir de aquí, las cutículas de las hojas absorben el líquido nutritivo de dicha digestión.

cuidado pinguicola

Climatología

PARA nivel climatológicoel género pinguicula se puede dividir en dos tipos. Las del continente americano, con temperaturas constantes todo el año, suelen tener hojas carnosas, más abiertas y constantes durante todo el año.

Las especies que crecen en el continente europeo ( pinguicula saetabensis ) desarrollan hojas más gruesas para soportar el frío y, si es necesario, ir al interior en el período de letargo invernal.

Necesitan de temperaturas cálidas para su desarrollopor lo que muchos de ellos pueden crecer en interiores en climas fríos, siempre que haya insectos disponibles para asegurar su nutrición.

tipo de suelo

Es común ver muchas especies de la género pinguicula crecen en suelos ácidos con una alta concentración de materia orgánica. Necesitan mucha humedad ambiental para producir una buena cantidad de baba y evitar perder demasiada humedad interna.

L’ sistema raíz de la mayoría de las especies de pinguicula es mucho subdesarrollado y no es capaz de absorber todos los nutrientes que la planta necesita para su supervivencia, de ahí su adaptación a una planta carnívora.

Se recomienda preferentemente el uso de turba ácida.

Irrigación

Necesidad de alta humedad ambiental (en zonas secas habrá que pulverizar de 3 a 4 veces por semana) y riegos abundantes, pero sin encharcar. Cultivada en maceta, Pinguicula requiere un alto volumen de materia orgánica con una buena capacidad de retención de humedad.

En cuanto a fertilizacióndebido a la debilidad en el desarrollo de sus raíces, no es recomendable aportar otros nutrientes que los que aporta la misma materia orgánica, ya que la conductividad excesiva puede dañar las raíces.

Algunas especies de pinguicula

  • pinguicula lusitanica: Pertenece a la familia de las lentibulariaceae y crece en la zona atlántica de Europa, encontrándose algunas especies en la Península Ibérica.
  • Pinguicula heterofila: Especie herbácea y perenne, endémica de México que suele vivir en zonas de gran altitud con precipitaciones abundantes (800-1000 mm anuales).
  • Pinguicula moranensis: Planta carnívora siempreverde, de aspecto herbáceo y porte en forma de roseta. Es originaria de países americanos como México y Guatemala.
  • Pinguicula grandiflora: Planta insectívora que vive en una zona de clima templado, se encuentra en varias zonas de Europa como Irlanda, Francia, Suiza y España.
  • Pinguicula nevadensis: esta planta carnívora es endémica de España, en concreto de Sierra Nevada. A través de sus hojas pegajosas captura todo tipo de pequeños insectos y los digiere con sus enzimas.