Cultivo de pera floreciente (Pyrus calleryana)

Aunque pertenece a la misma familia botánica, guarda cierto parecido y su nombre común muy similar, el pera en flor ( Pyrus calleryana) es muy diferente a lo que podríamos tener en mente, el peral común ( Pyrus communis).

es un uso ornamental y no productiva, reconocida por sus propiedades ornamentales y su rusticidad. De hecho, a pesar de ser de origen asiático (China), es habitual verla plantada en los jardines exteriores de los hogares norteamericanos.

Su alta resistenciatambién a la contaminación ambiental de las ciudades, sumado a la magnífica floración y el cambio de color de las hojas que se produce en otoño (que van desde tonos verdes brillantes hasta tonos rojizos), hacen del peral en flor una maravillosa opción para nuestro jardín. ornamental.

En este artículo hablamos de las principales características de la pera en flor o la pera Callery ( Pyrus calleryana), así como una serie de consejos para su plantación.

Características botánicas de Pyrus calleryana

Nombres comunes: Pera florecida, pera Callery.

la familia de rosáceas es uno de los más grandes del mundo, incluye hasta 130 géneros de plantas e incluye muchos árboles frutales de gran importancia económica.

El Pyrus calleryana es un árbol ornamental caducifolio, de porte mucho más vertical que el peral común, que supera los 10 metros de altura.

Ella sale de son de tamaño mediano, con una longitud media de 6 cm, de color verde oscuro y vivo que con la llegada del otoño se presentan con tonos rojizos muy vistosos.

Su floración sucede inicio de la primaveraque es común en el género Pirocon tonos blancos que cubren completamente el árbol.

Estas flores, además de ser muy vistosas y de gran encanto ornamental, desprenden aromas dulces que embriagará el jardín.

LA frutas que produce, a diferencia del común, son pequeñas bayas, con un diámetro promedio de 1 cm, consistencia dura, larga permanencia en el árbol y fuente de alimento para innumerables bandadas de pájaros.

Todo esto, sumado a la facilidad de atención de la que hablaremos a continuación, da sus frutos Pyrus calleryana una opción muy interesante cuando buscamos un árbol ornamental resistente y colorido.

Pyrus calleryana en otoño

Subvariedades cultivadas

Para uso ornamental existen varias subvariedades que producen sutiles diferencias en el aroma y color de la flor. Todos son comerciales y se pueden comprar en viveros especializados.

  • Pyrus calleryana ‘Aristócrata’
  • Pyrus calleryana ‘Resplandor de otoño’
  • Pyrus calleryana ‘Bradford’ (conocida como la pera Bradford) y la más común.
  • Pyrus calleryana ‘Nuevo Bradford’
  • Pyrus calleryana ‘Selección de Cleveland’
  • Pyrus calleryana Capital’
  • Pyrus calleryana Redspire ‘
  • Pyrus calleryana ‘Casa Blanca’

La más común de encontrar en parques y jardines es la subespecie ‘Bradford’, ya que tiene un aspecto más erguido y una mayor densidad de follaje.

Cuidados principales del peral en flor ( Pyrus calleryana)

Trasplante y ubicación

el trasplante de Pyrus calleryana ocurre a pleno sol, buscando un ambiente iluminado y alejado de otros árboles que puedan producir sombra.

En el hoyo, mezclar bien la tierra con materia orgánica (al menos 10 kg de materia orgánica). Esto permitirá que el trasplante sea más exitoso y produzca nuevas raíces más rápidamente.

Soportar una amplia gama de temperaturas, incluso heladas, durante las cuales pierde sus hojas. Lo mismo ocurre en climas más cálidos, donde puede crecer perfectamente en el Mediterráneo (inviernos suaves y veranos cálidos y húmedos).

tipo de suelo

El peral en flor se adapta perfectamente a cualquier tipo de suelo. Se suele plantar en suelos alcalinos o calcáreos, pero también acepta suelos con pH ligeramente ácido (a partir de 6,0).

En suelos muy calcáreos, el género Piro suele presentar carencia de hierro en las hojas, elemento que a partir de pH 7,5 dificulta mucho la asimilación de las raíces.

por que preocupacion tipo de suelo se puede plantar en cualquier tipo de textura (arenosa o arcillosa), mejorando sus propiedades con la incorporación periódica de materia orgánica.En cualquier caso, prefiere suelos más arenosos y ligeramente estancados, con excelente drenaje.

Resumen: se puede plantar en cualquier tipo de suelo.

caracteristicas del riego

Pyrus calleryana tiene un gran encanto como árbol urbano gracias a su excelente resistencia a la sequía.

Se pueden reducir los riegos, permitiendo que la tierra o sustrato se seque entre riego y riego. Muchos de los ejemplares están plantados en zonas urbanas sin riego, pudiendo sobrevivir únicamente con las lluvias.

En nuestro jardín podemos colocar riego por goteo, utilizando un dosificador por planta y aplicando la siguiente frecuencia:

  • Riego en primavera y verano: mínimo 2 riegos por semana de 40-50 minutos.
  • Riego en invierno: 1 riego por semana (inviernos cálidos) o ninguno con lluvia.

Abonado

Por lo general, no requiere fertilización. siempre y cuando Pyrus calleryana es una especie de crecimiento rápido e incluso se considera invasora en muchos países.

El aporte anual de materia orgánica es suficiente para su constante desarrollo. Se pueden aplicar fertilizantes minerales ricos en nitrógeno y fósforo a los ejemplares con poco crecimiento.

Poda y mantenimiento

La poda es un requisito durante los primeros años de vida, ya que es importante formar su estructura de acuerdo a lo que se busca de la flor del peral.

Si buscamos el crecimiento más espeso, dejaremos intactas las ramas inferiores. Sin embargo, lo más habitual es quitarle las ramas inferiores para darle un aspecto más vertical y que supere los 5 metros de altura.

La vida media del peral en flor es de unos 25 años, y la poda educativa ayuda a liberar las primeras flores a a partir del tercer año de vida. Esto es muy interesante desde el punto de vista ornamental, pero también si quieres multiplicar las especies para conseguir otras variedades.

Multiplicación de Pyrus calleryana

La multiplicación del peral en flor es Extremadamente facil. De hecho es algo que las aves, atraídas por sus pequeños frutos, hacen continuamente.

El hecho de que haya sido considerada una especie invasora se debe precisamente a esto, a facilidad de multiplicación cuando las aves defecan semillas previamente digeridas.

Llagas y enfermedades

Es una especie altamente resistente y seleccionada como árbol ornamental por ser tolerante a plagas y enfermedades.

En casos aislados puede ser atacado por pulgones, orugas y ácaros, pero estos pueden ser controlados por la fauna auxiliar si hace buen tiempo. Por otro lado, puede sufrir las mismas enfermedades que la pera común, aunque es un poco más resistente.

Si no queremos utilizar insecticidas convencionales, tenemos la posibilidad de controlar este tipo de insectos chupadores con jabón potásico.

Estamos hablando de enfermedades causados ​​por bacterias (mildiú velloso), hongos de pudrición de la madera o moho gris. Todas son enfermedades caracterizadas por un alto nivel de humedad en el ambiente y en el sustrato, por lo que en condiciones de poca humedad es raro que el peral se vea afectado.