manual de cultivo de lechuga iceberg

La lechuga iceberg es una de las variedades más consumidas por excelencia en el mundo occidental. La sencillez de su consumo y la facilidad de elaboración durante todo el año hacen que esté siempre disponible en el supermercado.

Nutricionalmente ha sido cuestionado como alimento, ya que aporta muy pocos nutrientes además del agua. Algo diferente si lo comparamos con otras verduras de hoja verde como las espinacas o las acelgas. Sin embargo, tiene poder saciante y combina muy bien en ensaladas con otros alimentos.

En esta guía queremos centrarnos en su cultivo y aportar toda la información sobre el cuidado y mantenimiento de la lechuga iceberg.

Características de la lechuga iceberg

La lechuga se considera una planta anual autopolinizada que pertenece a la familia Compositae ( compuestas). Recibe el nombre de Lactuca sativa L. Según la familia (romana, de corazón, suelta, etc.) se añade una palabra de identificación. En el caso de la lechuga iceberg, sería longifolia.

Otras variedades de lechuga

tipo romano ( Lactuca sativa variedad longifolia)

  • lechuga romana
  • lechuga bebe

en forma de corazon ( Lactuca sativa variedad sucedió)

  • Iceberg
  • Bátavo
  • Trocadero o Mantecosa

lechuga de hojas sueltas ( Lactuca sativa variedad inybacea)

  • Cracarello
  • lollo rossa
  • ensaladera roja

lechuga espárrago: ( Lactuca Agustana)

lechuga roja:

  • Lollo rojo
  • Bol rojo

Mini lechugas:

  • Pavana
  • pequeña joya
  • mini verde

La lechuga iceberg tiene raíces superficiales que no superan los 15 cm. Por eso, el mejor sistema de fertirrigación es el riego por goteo, ya que crea un bulbo que rodea toda la planta con la menor cantidad de agua.

Etapas de cultivo

  • Fase inicial: germinación y desarrollo de las primeras fases vegetativas.
  • Fase intermedia: comenzar con el trasplante hasta que la lechuga forme una roseta.
  • Fase del corazón: desde la formación de una roseta hasta la formación completa de la yema de la hoja.
  • Etapa reproductiva: desde el final de la brotación de la hoja hasta la formación del tallo floral y la aparición de las semillas.

Cómo cultivar lechuga iceberg

El ciclo de crecimiento de la lechuga iceberg depende al 100% del tiempo y del tiempo de siembra. Las variedades de primavera y verano tienen un ciclo muy corto, de 50 a 70 días. La lechuga icebert, por su parte, plantada en otoño-invierno tiene una duración desde el trasplante de entre 100 y 120 días.

Climatología

Temperatura

La lechuga iceberg tiene un rango muy amplio de adaptación a diferentes temperaturas, aunque le encanta bastante el frío. En verano se cultiva generalmente en zonas frías donde se nota la diferencia entre el día y la noche.

El calor excesivo puede empujar el curso hacia adelante y perder cosecha y productividad.

L’ óptimo en germinación es de unos 18-20 ºC. Durante el desarrollo, el óptimo está entre 14 ºC y 18 ºC durante el día y entre 4 ºC y 8 ​​ºC por la noche.

Por debajo de 0 ºC la actividad se detiene por completo, soportando un mínimo hasta -5 ºC sin sufrir daños. Con estas gélidas temperaturas, puedes ver como las hojas pierden la clorofila y se vuelven rojizas.

En zonas especialmente frías se puede plantar en cultivo protegido, con túneles de malla o directamente en invernadero. Por ello, la Región de Murcia es líder en la comercialización de esta lechuga, ya que en invierno alcanza las temperaturas ideales para su cultivo.

Humedad

La humedad ambiental óptima está entre el 60% y el 80%. Algo intermedio es interesante, ya que los ambientes muy secos hacen que las hojas se vean muy crujientes y rígidas. Por otro lado, el exceso de humedad puede atraer la presencia de hongos como la antracnosis, el moho, la podredumbre gris, etc.

Encendiendo

La lechuga iceberg se cultiva a pleno sol, con requisitos de crecimiento medio a ligero. En verano, la exposición solar elevada (superior a los 30ºC) puede provocar la huida.

Tierra

La lechuga iceberg se adapta bien a todo tipo de suelo, incluso si lo hacen tener buen drenaje son ideales No existen requisitos esenciales en cuanto a la textura del suelo, aunque se prefieren aquellos que tienen poca arena y buena lixiviación.

Es recomendable tener un mínimo de materia orgánica, el óptimo para este cultivo está por encima del 1,5% de MO

En cuanto al pH, el ideal para la lechuga iceberg es cercano al neutro, con un rango óptimo entre 6,5 y 7,5. Un pH por debajo de 7 garantiza la máxima solubilidad de todos los nutrientes, en particular hierro, zinc y manganeso.

Es recomendable consultar la riqueza de contenido mineral a través de un análisis de suelo. Se requiere un mínimo de 60 ppm de fósforo Olsen y un bajo contenido de sodio (Na) y cloro (Cl).

Plantación recomendada

El marco de plantación para Icebergs es entre 30-35 cm x 30-35 cm, con densidades de plantación entre 60.000-70.000 plantas/ha. Para las variedades más pequeñas (mini roman, lollo rosso, little gem), el espacio suele ser limitado, con un marco de unos 20 cm x 25 cm.

Irrigación

Período Riego (L/m2 día) Intervalo entre riegos tiempo de riego
Plantación 24 0 6
15-21 1.7 3 1.4
22-28 1.8 3 1.4
29-35 23 Dos 1.4
36-42 2.4 Dos 1.4
43-49 2.6 Dos 1.4
50-56 2.8 Dos 1.4
57-63 3.1 1 1.4
64-70 3.4 1 1.4
71-77 3.7 1 1.4
78-84 4.2 1 1.4
85-91 4.5 1 1.4
92-98 4.9 1 1.4
98-105 5.3 1 1.4
106-112 5.6 1 1.4

La tabla anterior recoge los datos en L/m2. Para saber la cantidad exacta por lechuga necesitaremos conocer la estructura de la plantación. El tamaño recomendado para la lechuga iceberg, como se mencionó anteriormente, es de 30 cm x 30 cm. Esto equivale a aproximadamente 8 plantas por metro cuadrado.

Abonado

Plan de fertilización de la lechuga iceberg en el ciclo otoño-invierno (kg/ha):

Período nitrato de amonio Fosfato de monoamonio Nitrato de potasio nitrato de calcio Sulfato de magnesio
Plantación
15-21 4 Dos 5 0 0
22-28 6 Dos 7 0 0
29-35 5 4 10 0 0
36-42 Dos 4 quince 0 0
43-49 5 4 19 0 0
50-56 6 6 22 0 0
57-63 4 6 26 8 8
64-70 6 8 29 8 6
71-77 6 8 38 8 6
78-84 6 9 41 once 13
85-91 9 9 41 once 13
92-98 10 once 48 quince 13
98-105 8 once 48 19 19
106-112 1 once 48 23 19
113-119 3 6 18 once 6
TOTAL 81.00 95.00 415.00 114.00 103.00

Llagas y enfermedades

La lechuga, al ser una planta frondosa compuesta hasta en un 95% por agua, es visitada por multitud de parásitos. Dependiendo de la humedad, también se deben realizar tratamientos preventivos contra enfermedades.

parásitos

  • gusano gris ( Agrotís sp.): se alimenta de hojas por la noche. Se puede identificar mirando las hojas mordidas o perforadas.
  • mineros ( Liriomyza trifolii): crean túneles en las hojas y son fácilmente identificables. Se considera un parásito secundario.
  • mosca blanca ( Trialeurodes vaporariorum): muy común en todo tipo de cultivos. Se encuentra en el envés de la hoja y succiona la savia. Cuando se sacude la planta, se va volando.
  • Trips ( Frankliniella occidentalis): crea manchas doradas en las hojas y se esconde muy bien en la formación de brotes.

enfermedades

Alternaría ( Alternaria Dauci – Stemphyllium sp.): provoca manchas en forma de manchas marrones, con un borde amarillo fácilmente observable. Requiere condiciones de alta humedad (superior al 80%).

Antracnosis ( Microdoquio panattoniano): Este hongo suele aparecer en las hojas exteriores (más viejas) y en la nervadura central, creando manchas de color marrón-marrón que se vuelven rojizas con el tiempo.

moho polvoriento ( Erysiphe cichoracrum): el mildiú polvoroso está presente en muchos cultivos. Este hongo vive en la hoja, creando manchas grises de aspecto polvoriento.

podredumbre gris ( botrytis cinérea): en condiciones de alta humedad, este hongo puede aparecer durante todas las etapas de desarrollo de la lechuga iceberg. Provoca manchas marrones de aspecto suave que pudren la lechuga.

Septoria ( Septoria lactucae): en áreas húmedas, el hongo crea pequeñas manchas marrones en la hoja. Las manchas son irregulares y se ubican entre las nervaduras de las hojas.

Molde ( Bremia lactucae): el hongo mildiú velloso también está presente en la lechuga, con manchas marrones que aumentan de tamaño en todas las hojas. Aparece en condiciones de alta humedad o después de las lluvias.

esclerotinia ( Esclerotinia esclerotiorum): este hongo provoca una pudrición blanda que aparece en la base del collar, en contacto con el suelo. Por esta razón, se requieren condiciones de alta humedad y posiblemente riego excesivo.

Multiplicación

La lechuga iceberg se multiplica fácilmente por semillas. Las podemos conseguir en cualquier tienda o supermercado con sección de jardinería. También podemos obtenerlos de la planta nosotros mismos, pero tenemos que esperar a la última etapa, donde la planta brota y da flores.

otras semillas de lechuga

Otros artículos

  • manual de cultivo hidroponico de lechuga