Seta cardo: claves para reconocer esta seta comestible

La micología es particularmente importante en el mundo agronómico. En él encontramos diferentes especies de uso gastronómico y muy reconocidas por chefs internacionales, como el seta de ostra. En esta ficha de setas encontrarás información relevante sobre las principales características de las setas de cardo, identificación y reconocimiento, principales zonas de recolección y propiedades gastronómicas que las hacen únicas.

Características de la seta de ostra

  • Nombre científico: Pleurotus eryngii
  • Nombres comunes: seta de ostra

Distribución:

El hongo cardo es un hongo bastante común de encontrar, ya que está muy extendido por todo el sur de Europa. En España es bastante común encontrarlo y es fácil de reconocer, aunque más adelante daremos algunas claves para no fallar en su reconocimiento.

Este hongo crece en zonas muy fértiles y con un alto contenido en materia orgánica. Por este motivo, a menudo encontramos el hongo ostra cerca de las raíces de las plantas muertas. Aparece en otoño, época de fructificación, y requiere condiciones iniciales de humedad.

Por eso es costumbre salir a buscarlo después de fuertes lluviascuando la temperatura aún no es muy fría.

La seta de cardo la encontraremos con mayor frecuencia en suelos calizos y pH superior a 7. Lo podemos encontrar en los bordes de los caminos, en los pastos y en las zonas donde la planta conocida como cardo salvaje o cardo silvestre (Eryngium campestre ), aprovechando la descomposición de esta especie.

Debido a que suele requerir bastante humedad en el suelo para favorecer la formación de compost a partir de los restos de las raíces del cardo, suele encontrarse con mayor facilidad en zonas centro y norte de españacon índices de precipitación más altos.

Una cosa a tener en cuenta es que aunque exista la planta del cardo en una zona, esto no implica que sí o sí habrá presencia del hongo del cardo. Para ello debe existir un micelio que, en las condiciones descritas, pueda desarrollarse y formar el hongo. De ahí la importancia de recogerlos sin arrancarlos del suelosimplemente cortando la base con una navaja o un cuchillo afilado.

Identificacion de Pleurotus eryngii

El hongo ostra tiene un sombrero hemisférico, con un diámetro bastante variable entre las especies jóvenes y adultas. Suele tener un diámetro de entre 4 y 12 cm. Tiene bordes curvos y excéntricos.

Su valor varía según la zona en la que se encuentre, aunque generalmente se compone de colores claros, blanco, beige o marrón. Las hojas de los hongos están bastante separadas y no son idénticas entre sí. Son de color blanquecino y con el tiempo envejecen a beige.

El pie es bastante cilíndrico y bien definido. Su textura es sólida y con tonalidades blancas.

Para no equivocarnos y confundirlo con otras especies, sabiendo que hay cardos por la zona, sin correr muchos riesgos, lo más probable es que se trate del hongo del cardo.

Cómo recolectar hongos ostra

La recolección se puede realizar tanto en primavera como en otoño, incluso en las primeras semanas de invierno. Las de otoño tienen mejor calidad porque acumulan más precipitaciones y no tienen muchos problemas con la temperatura.

Las primaverales necesitan ciertas condiciones y son más susceptibles de ser atacadas por larvas de insectos. La recolección de hongos ostra se puede hacer generosamente en áreas donde se han cultivado cardos ostra ( Eryngium), cerca de sus raíces, que sirven de alimento al micelio.

En una buena temporada de cosecha, sí pueden recolectar entre 30 y 40 kg/temporada y recolectoren las zonas soleadas, por donde pasa el ganado y vive el «cardo de seda», que germina con fuerza.

Cuando recolectar hongos ostra necesitas llevar un cuchillo muy afilado, para poder cortar la base del piesin mover demasiado la tierra ni la base para no dañar el micelio y permitir que siga creciendo y multiplicándose.

Por lo tanto, en ningún caso debe ser eliminado.

Uso en gastronomía

El hongo ostra es muy apreciado en la gastronomía, siendo utilizado en una gran variedad de platos. Mucha gente afirma que su sabor es superior a las setas y setas Pleurotus.

Se puede comer solo, con pequeños acompañamientos, o mezclado con carne o pescado. Su sabor es muy dulce, con un potente aroma a setas y carne blanca. La forma tradicional de cocinar es a la plancha, ligeramente salteada.

Otras setas interesantes

  • pie violeta ( Lepista personata)
  • Galamperna ( Macrolepiota procera)